domingo, 15 de marzo de 2009

Tierra


El presidente de Bolivia Evo Morales ha comenzado, al amparo de la nueva Constitución, la reforma agraria que había prometido. Los campesinos quieren tierra. Quieren tierra para trabajar, quieren tierra para vivir. Con la Constitución que el pueblo aprobó recientemente por referéndum, los ciudadanos recuperan la soberanía nacional. El neoliberalismo ha encontrado un nuevo opositor en Latinoamérica. Un opositor peligroso, ya que se levanta sobre la democracia,

En nuestras sociedades occidentales resulta hoy difícil de imaginar, pero para una gran parte de la humanidad la vida depende de la tierra. Y la tierra no es más que el suelo sobre el que se levanta una nación, el suelo sobre el que caminan todos los habitantes de la nación; no unos pocos, no unos extrangeros.

El sistema económico mundial hoy es un gran gigante. La economía está completamente globalizada y nuestro mundo es interdependiente. Pero la tierra sigue siendo necesaria. La tierra sobre la que sudaron nuestros antepasados y sobre la que sudan hoy millones de campesinos en todo el mundo. Latinoamérica es una de las zonas de cultivo más grandes del planeta. De esta forma, las empresas multinacionales se encargan de surtir de alimentos a toda la humanidad a través de la explotación de las tierras que poseen.

En Bolivia la mayor parte de la tierra no pertenece a la nación, ni tampoco a una masa de ciudadanos propietarios. No. La tierra pertenece a las grandes multinacionales extrangeras o a sus servidoras oligarquías nacionales. Estas oligarquías eran las que, hasta ahora, ostentaban todo el poder político y económico, apoyadas por los Estados Unidos, al que servían lealmente. Sin embargo, la democracia le ha devuelto el poder político a un representante de la mayoría del país, no de la minoría. Con esta reforma, se empieza un proceso que seguro que será largo y difícil, pues todos sabemos que el neoliberalismo está dispuesto a presentar batalla en cualquier parte del globo donde se vea amenazado. Este proceso es la devolución de la tierra a su legítimo dueño, el que la trabaja.

Hace 40 años pareció que esta lucha estaba perdida. El 9 de octubre de 1967 cayó abatido un revolucionario que intentó cambiar la situación, intentó que el pueblo boliviano se levantara contra la opresión económica que sufría, que recuperara la tierra. El intento fracasó, los campesinos no podían concebir una realidad donde no hubiera unos propietarios para los que trabajar.



En la fotografía vemos a un campesino y sus hijos posando en la cámara junto a ese revolucionario. ¿Quién le iba a decir que unos días después ese mismo campesino le vendería a las patrullas del ejército que le estaban persiguiendo? En ese momento, el revolucionario no podía concebir que el campesino no deseara librarse de las cadenas opresoras.

Puede que la derrota de ese revolucionario se esté convirtiendo hoy en su victoria. Puede que la tierra aún no estuviera madura, puede que su sangre fuera necesaria para regarla. La verdad es que una nueva ola recorre Latinoamérica. Esperemos que no sea necesaria más sangre, espero que la tierra llegue por fin a sus legítimos dueños.


sábado, 7 de marzo de 2009

Sangre de marzo


Hoy es día 7 de marzo. La mayoría de la gente no se acordará, pero hace un año ETA mató de un disparo en la cabeza al ex-concejal socialista Isaías Carrasco en la puerta de su casa.

Dos días después, el Partido Socialista ganaba las elecciones generales en el Estado español. La confrontación con ETA ha seguido tiñendo de sangre las calles de Euskadi.

Ese atentado a supuesto un antes y un después entre mucha gente que había sido fiel a la lucha armada de la izquierda abertzale. No por su crueldad, que es ya la seña de identificación de las acciones de ETA, sino por su significación política. Exiliados y encarcelados escribieron cartas de condena, cientos de militantes miraron tristes al suelo, era una acción desesperada.

Y es que Isaías Carrasco había sido concejal socialista en Mondragón, el pueblo donde vivía y uno de los feudos abertzales. No había más que verle en las fotografías, se podría decir que hasta tiene pinta de radical, de obrero militante. Y eso es lo que era. Ese día no solo murió una persona inocente, ETA también disparó directamente en la cabeza a su propio pasado.


ETA nace en 1959, en el escenario de la España franquista. Los enemigos principales del régimen militar fueron los nacionalismos periféricos y el movimiento obrero. Estas dos tendencias políticas tenían gran relevancia en el País Vasco, donde ante la represión quedaron unidas de por vida. De esa alianza nace la izquierda abertzale, la que sería una fiel combatiente contra la dictadura. La represión contra ese gran movimiento que tenía un amplio apoyo social creó las condiciones para que se empezara la lucha armada, nacía así Euskadi Ta Askatasuna.

Durante los años de la dictadura la organización ganó grandes apoyos, no solo en Euskadi, sino en el resto de España. Mucha gente cantó "Carrero voló" y las calles de toda Europa escucharon los gritos que pedían el perdón para la vida de Txiki, Otaegi y los tres militantes del FRAP que Franco acabó ejecutando.

Pero en 1973 ETA se había divido en dos: ETA (político-militar) y ETA (militar). Cuando llega la democracia los planteamientos sobre la vigencia de la vía armada empiezan a surgir en el seno de la organización, sobre todo en ETA pm. Esta fracción era la que llevaba un discurso más político y menos nacionalista, eran militantes de izquierda antes que independentistas. Pronto se vio como eran también los más abiertos al diálogo. Pero la represión seguía en Euskadi, no podían dejar las armas.

El partido que crea ETA pm es Euskadiko Ezkerra. Durante la segunda mitad de los 70 este partido ganó grandes apoyos y se convirtió en una verdadera fuerza política, mientras el brazo armado dirigía una violenta cadena de atentados contra la UCD.

La situación en España alcanza a principios de los 80 una fase crítica, en ese tiempo hay en torno a cien muertos por terrorismo cada año. En este contexto, EE presiona a ETA pm, que decide dejar las armas tras el golpe de Estado. La parte obrera y revolucionaria de ETA decide decir adiós a la violencia, acepta las reglas de la nueva democracia.

Sin embargo, la rama minoritaria que había sido ETA militar sigue con su lucha. Gana gran respaldo social y cada vez se hace más cruenta. Además, sus filas se ven engordadas con muchos militantes de ETA pm que renunciaban a dejar las armas. Su único objetivo es la independencia, su fuerza se fundamenta en el odio a los españoles.

En el año 91 Euskadiko Ezkerra se fusiona con el Partido Socialista de Euskadi, así hoy se presentan a las elecciones como PSE-EE. En el propio seno del partido socialista se encuentra una de las raíces de ETA. Matando a Isaías Carrasco ETA está demostrando una vez más lo que es, su discurso revolucionario ya engaña a poca gente.



Práctica 3. Internet para España



Zapatero lleva tiempo presumiendo de que España ya ha llegado a ser la octava potencia económica mundial.

El 63 por ciento de los españoles mayores de 14 años afirma que no utiliza Internet, frente al 37 por ciento que asegura haberse conectado en los últimos tres meses, según un estudio de la Fundación BBVA que concluye que persiste la "brecha digital".

Aún estamos muy lejos de las cifras de acceso a Internet en el resto de países más desarrollados de Europa.

El número de aportaciones a Wikipedia en España es de los más bajos de Europa.

España ha conseguido en poco tiempo pasar de un país que aspiraba a que Europa se acabara en el Estrecho en vez de en los Pirineos a ser uno de los países más ricos del mundo. Sin embargo, el atraso cultural que ha sufrido España durante siglos aún es un importante factor que puede verse hoy en día. El limitado acceso a Internet podría deberse al desconocimiento de las grandes bases de la población de su nuevo entorno cultural y tecnológico. Un entorno que es cambiante, que está en continua transformación y que ofrece cada vez nuevas oportunidades de comunicación a los nuevos ciudadanos globales.

Sin embargo, otras características culturales de nuestro país no son tenidas en cuenta en estos estudios. No hablo de una "identidad nacional", sino de una cultura y forma de vida característica de Mediterráneo. Esta idea tiene más sentido cuando vemos que Italia también cuenta con bajas cifras de acceso a Internet, sin haber sufrido un aislamiento cultural durante 40 años. En estos países aún sobrevive un sólido tejido social que se hace visible en las calles. La calle, los bares, los ancianos en lo bancos son aún el día a día en muchas partes de la Península. Llámese "carácter popular" o como se quiera, pero esa realidad es aún visible. El hecho de no permanecer tanto tiempo aislados en nuestras viviendas también podría tenerse en cuenta como un factor más de por qué España tiene aún un bajo acceso a la red.

La realidad es que cada vez somos más europeos, más globalizados. El acceso a Internet aumenta cada año. Las nuevas generaciones lo vemos como algo natural y un elemento cotidiano en nuestras formas de relación social. Estas generaciones tienen la responsabilidad de construir este nueva forma de comunicación global, sacarle el máximo beneficio y hacer que se asiente de forma correcta en la sociedad. Esto es un uso responsable, crear un verdadero entorno cultural y social explotando las nuevas oportunidades de comunicación que ofrece la red mundial. Pero no se debe sucumbir ante la muerte bajo la pantalla del ordenador. El mundo de verdad es el que está fuera de la ventana de la habitación, no hay que olvidarlo. Internet sirve para mejorar ese mundo, no para sustituirlo.